domingo, 22 de noviembre de 2015


PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA DICIEMBRE 2015
7 + 3 – 5 =
7 + 10 – 1 =
7 + 0 – 6 =
7 + 7 – 7 =
5 + 15 + 25 =
5 + 0 + 5 =
5 + 23 + 40 =
5 + 2 – 5 =

10 + 16 – 20 =
10 + 11 – 7 =
10 + 10 – 20 =
10 + 30 + 10 =

6 + 10 – 6 =
6 + 6 + 6 =
6 + 0 – 5 =
6 + 7 – 10 =

4 + 3 – 2 =
4 + 10 + 3 =
4 + 8 – 12 =
4 + 20 + 1 =

10 + 10 – 19 =
10 – 10 + 10 =
10 + 23 + 56 =
10 + 11 – 9 =

9 + 9 + 9 =
9+ 12 – 2 =
9 + 2 – 1 =
9 + 6 – 4 =

14 + 13 – 10 =
14 + 20 – 9 =
14 + 14 – 14 =
14 + 9 – 1 =

2 + 2 + 5=
2 + 34 – 30 =
2 + 50 – 50 =
2 + 2 + 0 =

12 + 0 + 1 =
12 + 12 – 24 =
12 + 1 – 0 =
12 + 13 – 14 =

8 + 10 – 7 =
8 + 15 – 1 =
8 + 3 + 19 =
8 + 8 + 8 =

15 + 10 – 5 =
15 + 7 – 3 =
15 – 15 + 15 =
15 + 0 – 1 =

1 + 34 – 30 =
1 + 45 – 4 =
1 + 23 + 34 =
1 + 1 + 0 =

13 + 23 – 23 =
13 + 27 – 4 =
13 + 13 + 13 =
13 + 14 – 15 =

3 + 45 – 23 =
3 + 13 + 33 =
3 + 3 – 3 =
3 + 2 – 4 =

11 + 10 – 11 =
11 + 22 + 33 =
11 + 21 – 22 =
11 + 7 – 16 =

Portada Diciembre 2015, primer grado


Portada Diciembre 2015, segundo grado


Portada Diciembre 2015, tercer grado


sábado, 7 de noviembre de 2015

Plato del bien comer

Primer año. 7 noviembre 2015

sábado, 24 de octubre de 2015

Portada Ciencias III (Química) Noviembre 2015


Portada Ciencias II (Física) Noviembre 2015


Portada Ciencias I (Biología) Noviembre 2015


Para empezar bien el día. Noviembre 2015

9 x 9 =
9 x 5 =
9 x 10 =
9 x 2 =
9 x 8 =
9 x 0 =
5 x 3 =
5 x 10 =
5 x 6 =
5 x 7 =
5 x 9 =
5 x 8 =
2 x 4 =
2 x 7 =
2 x 8 =
2 x 5 =
2 x 9 =
2 x 3 =
9 x 1 =
9 x 3 =
9 x 4 =
9 x 6 =
9 x 7 =
9 x 11 =
8 x 8 =
8 x 10 =
8 x 2 =
8 x 4 =
8 x 9 =
8 x 7 =
2 x 10 =
2 x 1 =
2 x 6 =
2 x 2 =
2 x 0 =
2 x 11 =
3 x 10 =
3 x 2 =
3 x 7 =
3 x 9 =
3 x 8 =
3 x 6 =
8 x 0 =
8 x 3 =
8 x 1 =
8 x 5 =
8 x 6 =
8 x 11 =
7 x 5 =
7 x 10 =
7 x 7 =
7 x 6 =
7 x 4 =
7 x 9 =
3 x 11 =
3 x 1 =
3 x 3 =
3 x 5 =
3 x 4 =
3 x 0 =
4 x 4 =
4 x 10 =
4 x 2 =
4 x 9 =
4 x 7 =
4 x 8 =
7 x 11 =
7 x 1 =
7 x 3 =
7 x 8 =
7 x 2 =
7 x 0 =
6 x 9 =
6 x 7 =
6 x 1 =
6 x 6 =
6 x 8 =
6 x 5 =
4 x 1 =
4 x 3 =
4 x 5 =
4 x 11=
4 x 6 =
4 x 0 =

sábado, 26 de septiembre de 2015

Ciencias 1, Biología.
Importancia de la biodiversidad en el mundo y en México
En el estudio de la vida vegetal y animal es importante reconocer las especies endémicas y en peligro de extinción, así como su distribución en el mundo para identificar los países de mayor biodiversidad, entre ellos México. Este contenido reviste particular importancia debido a las posibilidades ilimitadas de estudio que tienen las plantas y los animales, no solamente como parte de los ecosistemas terrestres, sino por las posibles utilidades que aún no han sido determinadas en beneficio del ambiente y de la propia especie humana. Es recomendable que se trabajen las especies de México reconociendo su distribución sobre el territorio nacional, lo cual ayudará a formar en los alumnos una opinión enterada de su importancia y valor económico, ya que su posible extinción tiene un alto costo ecológico difícil de recuperar.
Amenazas históricas a la biodiversidad
·         Desde que comenzó la vida en la Tierra, y a lo largo de millones de años, han desaparecido varias especies, algunas en número reducido como parte de un proceso natural.
·         En la actualidad, alrededor de seis mil millones de seres humanos, dedicados a múltiples actividades, están provocando la extinción de numerosos ejemplares de la flora y la fauna.
“La extinción de la flora y la fauna es de extrema gravedad porque cuando una especie se extingue desaparece para siempre, lo que provocaría grave daño a todos los elementos que integran el ambiente, dada la estrecha relación que existe entre ellos.”
Cambios en la biodiversidad por la desaparición de especies
·         La muerte de especies herbívoras, y a la larga, de las carnívoras que alimentan de ellas, disminuiría notablemente los recursos naturales indispensables para el ser humano con consecuencias impredecibles para el futuro de éste.
·         Aumentarían las plagas de insectos ya que estos son susceptibles de rápida adaptación a nuevos ambientes.
·         Para recobrar la biodiversidad perdida serían necesarios millones de años.
“Es necesario conocer el número de especies extintas de aves, mamíferos y peces para concientizar a otros y a nosotros mismos.”
Actividades humanas que pueden provocar la extinción de especies
·         La deforestación para dedicar la tierra a la agricultura, la ganadería, la construcción de ciudades, de vías de comunicación y otros muchos usos.
·         Quema de pastizales.
·         Transformación de pantanos en zonas secas.
·         Uso de pesticidas y fertilizantes que contaminan los suelos y el agua.
·         Cacería y pesca deportiva.
·         Comercio de animales para la obtención de cuernos y colmillos.
·         Cacería comercial para obtener “mascotas”.

“La deforestación ha originado la desaparición de alrededor de 70% de los bosques tropicales. Recuérdese que los biólogos, además de considerar a estos bosques como uno de los orígenes de la biodiversidad, hacen notar que con cada árbol talado se destruye el hábitat de muchos animales.”
Ciencias 3, Química.
¿Qué es el amor? Respuestas desde la química
Ignacio Camacho-Arroyo
Quizá es el tema más constante en la literatura, el cine y el arte en general, y el sentimiento más deseado en nuestras vidas. Todos alguna vez lo hemos sentido, gozado y sufrido pero ¿cómo lo entiende la ciencia?
Desde el punto de vista biológico, podemos distinguir básicamente dos tipos de amor: el amor de pareja o romántico y el amor filial (maternal o paternal). Ambos son fundamentales para la supervivencia de nuestra especie, ya que el primero en términos generales lleva a la reproducción, mientras que el segundo permite que las crías reciban los cuidados adecuados para su desarrollo. Recordemos que en la especie humana (así como en los otros primates), las crías requieren de los cuidados de la madre o el padre por un tiempo considerable. Se ha establecido además que el amor de pareja genera seguridad y confianza, lo que asegura protección en situaciones cambiantes en el entorno. Así, el significado biológico del amor se encuentra en la perpetuación y supervivencia de nuestra especie.
Mariposas en el estómago
La primera fase de una relación amorosa es el enamoramiento, el cual es transitorio, dominado por procesos de atracción y que inicia por la percepción y el consecuente placer producido por la estimulación de nuestros sentidos. Antiguamente el estímulo más importante (quizá lo siga siendo) en una relación amorosa, y que generó por mucho tiempo la frase "amor a primera vista", era justamente la vista, dada la importancia que ha adquirido para nosotros este sentido a lo largo de la evolución, sin hacer menos la estimulación del oído, el olfato, el gusto y el tacto. Sin embargo, en estos tiempos modernos los avances en la comunicación han hecho que muchas veces el primer contacto entre dos personas sea virtual, a través del correo electrónico o las redes sociales, y que sin tener una estimulación olfativa, auditiva o incluso visual se pueda desencadenar el enamoramiento.
Durante el enamoramiento ocurren cambios fisiológicos impresionantes en nuestro organismo. Se modifica la producción de hormonas (mensajeros químicos secretados por una glándula y con efectos distintos sobre la mente y el cuerpo), cambia de manera notable nuestro estado de ánimo e incluso se llega a tener una percepción diferente de la realidad.
Se ha encontrado que en los primeros meses de enamoramiento hay un aumento en los niveles de cortisol, una hormona esteroide relacionada con el estrés. Además, en el hombre disminuye la producción de testosterona, una hormona sexual que es más abundante en el hombre que en la mujer, mientras que en la mujer aumenta, lo cual hace que el hombre modifique un poco su conducta y se muestre más tranquilo, mientras que la mujer puede estar más alerta o incluso agresiva.
Se sabe que los enamorados presentan estados de ansiedad y estrés moderados que se manifiestan a través de un aumento en la sudoración, la presión arterial, el ritmo cardiaco y en los movimientos peristálticos intestinales (las famosas "mariposas en el estómago"). Mientras estos cambios fisiológicos sean moderados, el enamoramiento es benéfico para la salud: es un estado muy motivador, inspirador y reconfortante que mantiene a la gente alerta y optimista. Se sabe que a la larga, después de esta etapa incierta que es el enamoramiento, el amor reduce el estrés.
¿Con todo mi corazón?
A pesar de lo romántico que suena decir o que nos digan "te amo con todo mi corazón", todos nuestros pensamientos, sentimientos y sueños provienen de la actividad cerebral. Existe en nuestro cerebro un sistema de comunicación, conformado por diferentes estructuras interconectadas, que se conoce como sistema límbico, y es el que permite experimentar toda la gama de emociones que se presentan en nuestra vida.
Se sabe que existen algunas regiones cerebrales que están involucradas tanto en el amor maternal como en el amor de pareja. De hecho, se ha propuesto que ambos tienen orígenes evolutivos similares y se manifiestan a través de mecanismos celulares análogos. Así, en experimentos en donde se realizan análisis de imágenes del cerebro mediante técnicas como la resonancia magnética funcional, se ha visto que la presentación de fotografías de un hijo a una madre o del ser amado a la pareja enamorada, activa regiones similares del sistema límbico, aunque hay otras estructuras exclusivas para cada tipo de amor. Por ejemplo, las estructuras relacionadas con el deseo sexual, como el hipotálamo (región cerebral encargada de muchas funciones, entre ellas la conducta sexual), sólo se activan en el caso del amor de pareja.
En sujetos muy enamorados, la presentación de fotografías de la persona amada activa regiones del cerebro relacionadas con emociones positivas, que causan bienestar, como la ínsula. Al mismo tiempo se inactivan otras regiones cerebrales, como la amígdala y la corteza cerebral frontal y prefrontal, que se asocian al miedo, la tristeza y al establecimiento de un juicio crítico de la conducta y las intenciones de las otras personas. Esto parece relacionarse con el hecho de que cuando estamos enamorados todo o casi todo nos parece ideal en nuestra pareja; podemos entonces entender por qué se dice que "el amor es ciego".
Las moléculas del amor
Dada la gama de sensaciones que involucra el fenómeno del amor, no cabe pensar que exista "la molécula del amor"; sin embargo, sí hay sustancias íntimamente ligadas a los estados emocionales que se presentan en el amor romántico y en la conducta maternal, además de ser fundamentales en el establecimiento de los lazos afectivos entre los individuos. Estas sustancias son algunas hormonas como la vasopresina y la oxitocina, neurotransmisores (moléculas encargadas de la comunicación entre las neuronas) como la dopamina y la serotonina, y los opiáceos endógenos —moléculas producidas en nuestro cerebro relacionadas con las sensaciones de placer y la disminución del dolor— como las endorfinas y las encefalinas.
En varias especies de mamíferos, incluido el ser humano, se ha descubierto que la oxitocina se libera durante el trabajo de parto y la lactancia, lo cual es importante para el establecimiento de la relación madre-hijo. La administración intracerebral de oxitocina a ovejas hembra las induce a cuidar crías ajenas y tener conducta maternal. También se ha encontrado que durante el coito hay un incremento en la secreción de oxitocina y vasopresina, lo cual afianza el vínculo entre las parejas. En ratones de pradera se ha demostrado que la vasopresina estimula la conducta paternal, el mantenimiento de los lazos entre las parejas y las conductas monógamas.
En el caso de la serotonina, la dopamina y las encefalinas, se sabe que participan en la generación y reforzamiento de muchas de las emociones que se presentan durante las relaciones amorosas a través de su acción en las estructuras cerebrales relacionadas con el placer y las sensaciones de recompensa. Es necesario también recordar que la oxitocina, la vasopresina y demás moléculas mencionadas, participan en la regulación de muchas funciones y no solamente en el mantenimiento de los lazos sentimentales, por lo que su administración puede llegar a tener efectos colaterales importantes en nuestro organismo.
Desde algunos años se han comercializado perfumes que contienen oxitocina o feromonas sintéticas, ya sea masculinas o femeninas, que supuestamente pueden atraer al sexo opuesto. Las feromonas son sustancias volátiles que producimos en glándulas de la piel, como las sudoríparas, y que estimulan el sistema olfativo. Aunque estas moléculas activan una región en la nariz llamada órgano vomeronasal y en condiciones de laboratorio se ha encontrado que producen diferentes respuestas fisiológicas en el ser humano —entre ellas cambios en la respiración, en la frecuencia cardiaca y en los niveles de hormonas como las gonadotropinas y la testosterona—, se desconoce si tienen efectos fuera del ámbito experimental y obviamente no estarían específicamente dirigidas hacia alguna persona en particular, de manera que si nos llenamos de estas feromonas podríamos correr el riesgo de atraer a la persona equivocada. Dadas las diferentes sensaciones de placer que provoca el amor —que incluso pueden generar ciertas conductas adictivas—, cuando sufrimos alguna decepción o "terminan" con nosotros, se produce una ausencia de todas estas sensaciones positivas, placenteras y reconfortantes, lo que nos lleva al "mal de amores": nuestra salud se deteriora debido a un estrés crónico; hay confusión y se pueden alcanzar estados significativos de depresión. Si esto llegara a ocurrir, se requerirá asistencia psicológica o psiquiátrica y en casos graves el uso de fármacos antidepresivos, muchos de los cuales aumentan los niveles de serotonina. Aunque según los expertos en amores, el mejor remedio ante una ruptura es pasar por un periodo de duelo por la pérdida del ser querido y después… enamorarse de nuevo.

Para siempre… o no
Una de las preguntas más recurrentes y todavía sin respuesta, es cuánto dura el amor y si éste puede ser para siempre. Diversos grupos de psicólogos y psiquiatras han especulado que el enamoramiento dura unos cuantos meses y después se pasa a un estado más consciente y crítico de la realidad, en el cual se empiezan a valorar las distintas características de la pareja; es entonces cuando en teoría podemos definir si la relación que tenemos es realmente confiable, placentera y reconfortante.
El tiempo en que se pasa de una etapa a otra y en el que se mantiene la segunda, que es lo más difícil, depende de muchos factores; entre ellos se han destacado los procesos de memoria y aprendizaje y la adaptación de nuestros sistemas sensoriales. Se ha propuesto que en una relación que recién inicia, hay una gran cantidad de estímulos y situaciones novedosas que causan en la otra persona interés, placer y una buena dosis de aprendizaje. Pero después de cierto tiempo, los estímulos dejan de ser novedosos, el aprendizaje disminuye y se establecen pautas conductuales rutinarias que ya no despiertan el interés y la motivación iniciales. Por lo anterior, se dice que el secreto está en variar las actividades y conductas que se presentan en una relación de pareja.
Muchas veces una relación amorosa conduce al matrimonio y a la vida compartida, en la que nuevamente hay situaciones que generan procesos de aprendizaje. Cuando estos procesos están por agotarse, a menudo sobreviene el nacimiento de los hijos, lo que posiblemente provoca los cambios más dramáticos y permanentes en términos conductuales y de aprendizaje en la vida de un adulto. Sin embargo, en general, después de algunos años se llega a situaciones en las que ya no hay placer ni aprendizaje en la relación de pareja; por ello se ha dicho que si hay interés de ambas partes, cualquier relación amorosa se debe alimentar y reinventar constantemente. En los últimos años varios grupos de psicólogos han descubierto que entre los ingredientes que dan mayor solidez a una relación de pareja por un tiempo considerable son la comunicación, el compromiso, la confianza, la intimidad y la celebración de los momentos importantes para uno de los miembros de la misma, más que el apoyo en situaciones desfavorables. De manera que si quieres permanecer con tu pareja, no dudes en festejar con ella los momentos felices.
Conocimiento integral
Dada la importancia del amor tanto maternal o paternal como el de pareja o romántico en la perpetuación y el mantenimiento de los seres humanos y en los diferentes ámbitos de nuestra vida (por ejemplo, se sabe que los trabajadores que tienen una relación amorosa satisfactoria tienen un mejor rendimiento laboral), resulta imprescindible un acercamiento científico a este fenómeno desde distintas áreas del conocimiento. Esto nos permitirá no solo conocer de manera integral los procesos que experimentamos cuando amamos, nos aman, dejamos de amar o ya no somos amados, sino conocer más acerca de cada uno de los componentes del amor, su importancia evolutiva, las regiones cerebrales y mensajeros químicos que participan en el mismo, la forma en que el cerebro organiza el despliegue de muy diversas conductas y los mecanismos moleculares que llevan a que se experimenten las distintas emociones.
Tomado revista ¿como ves? El Dr. Ignacio Camacho-Arroyo es investigador de la Facultad de Química de la UNAM en el área de neuroendocrinología.


Ciencias 2, FÍSICA. 
El lado oscuro del genio Isaac Newton
Fue venerado durante su vida, descubrió las leyes de la gravedad y del movimiento, inventó el cálculo infinitesimal y ayudó a moldear nuestra visión racional del mundo. Pero su vida personal a menudo estuvo plagada de sentimientos menos felices.

25 de diciembre de 1642: Sin expectativa de vida
Newton nació prematuramente en Woolsthorpe, Lincolnshire. Era un bebé pequeñísimo y le dieron pocas posibilidades de supervivencia. El país en el que nació era caótico y turbulento. Inglaterra estaba siendo destrozada por una guerra civil. La peste era una amenaza constante. Muchos creían que el fin del mundo era inminente.
Pero la aldea de Woolsthorpe era una comunidad tranquila, a la que casi no había llegado ni la guerra ni la peste, donde se respetaban los valores puritanos de la sobriedad, el trabajo duro y la adoración sencilla.

1645: Un niño solitario que odiaba a su padrastro
El padre de Newton murió antes de que él naciera. Cuando cumplió tres años, su mamá lo dejó con su abuela y se casó con un hombre de un pueblo cercano. Esto le dejó una herida de por vida; se sintió rechazado por su familia. Odiaba a su padrastro y amenazaba con prenderle fuego a su casa.
En la escuela, buscó consuelo en los libros. No le interesaba ni la literatura ni la poesía, pero le fascinaba la mecánica y la tecnología, que lo llevaron a inventar un elaborado sistema de relojes de sol que daban la hora y los minutos precisos.
Su madre tenía la esperanza de que se dedicara a manejar la granja de la familia, pero su tío y el director del colegio se dieron cuenta de que Newton estaba destinado a vivir en la esfera intelectual.

1661: Un mentor matemático
Newton se inscribió en el colegio Trinity de la Universidad de Cambridge y ahí encontró a una figura paterna que lo puso rumbo a importantes descubrimientos.
En vez de pedirle que estudiara los textos que los otros universitarios leían, Isaac Barrow -el primer profesor de matemáticas de Cambridge- lo orientó hacia los grandes problemas matemáticos no resueltos de ese momento, como el Cálculo, esa manera de describir cómo cambian las cosas.
Esa materia después sería crucial para explicar el Universo en términos matemáticos. Newton además se la pasaba buscando nuevos escritos de hombres como Descartes, quien argumentaba que el Univeso estaba gobernado por leyes matemáticas.

1665: Los años productivos de la peste
Cuando la Universidad de Cambridge cerró debido a la peste, Newton tuvo que volver a casa. Ese fue el periodo más productivo de su vida. Él siempre había creído que para llegar al conocimiento verdadero había que observar más que leer libros. Por ejemplo, en vez de confiar en los textos sobre óptica, experimentó metiéndose una aguja sin punta en su ojo para ver qué efecto tenía.
Durante esta época, sentó las bases de sus teorías de cálculo y las leyes del movimiento que más tarde lo harían famoso. Pero como era por naturaleza reservado, se guardó sus ideas.

1671: Espejos para un revolucionario telescopio
Newton siguió experimentando en su laboratorio, y esa mezcla de teoría y práctica resultó en muchos tipos de descubrimientos diferentes. Su teoría de la óptica lo hizo reconsiderar el diseño del telescopio, que hasta entonces era un instrumento grande y engorroso.
Usando espejos en lugar de lentes, Newton creó un instrumento más poderoso y 10 veces más pequeño que los telescopios tradicionales. Cuando la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural supo del telescopio de Newton, sus miembros quedaron impresionados. Eso lo animó a contarles sobre lo que describía como un "experimento crucial" sobre luz y color.

1672: No toleraba la crítica
La Real Sociedad era un grupo de élite que se reunía para compartir y criticar el trabajo de cada uno, y alentó a Newton a hacer lo mismo. Pero las teorías de Newton sobre la luz no cayeron en gracia: otros miembros de la Real Sociedad no pudieron reproducir sus resultados, en parte porque Newton describió su experimento de una manera complicada.
A Newton a su vez, no le cayeron bien las críticas. Cuando el científico Robert Hooke cuestionó sus teorías sobre la luz y el color, se ganó un enemigo de por vida. Newton tenía un temperamento horrible y una convicción inquebrantable de que estaba en lo correcto. Con su orgullo aporreado, empezó a retirarse de la vida intelectual.

1679: Un exilio autoimpuesto
Afligido por la crítica, Newton se aisló de otros filósofos naturales y se dedicó a trabajar en cuestiones religiosas y alquímicas. Como su madre estaba agonizante, volvió a casa y se embarcó en un periodo de estudio solitario.
Lo absorbió la alquimia, un hermético estudio de la naturaleza de la vida y la precursora medieval de la química. Hay quienes piensan que esas ideas, aunque no fueran científicas en el sentido moderno, lo ayudaron a pensar de la manera radical que le permitió lograr su trabajo más importante, como la teoría de la fuerza de gravedad.

1684: El inicio de la rivalidad más profunda
Cuando el filósofo alemán Gottfried Leibniz publicó un estudio matemático importante empezó una disputa que duró toda la vida. Leibniz, uno de los más prominentes filósofos de Europa, se había dedicado a uno de los problemas matemáticos más complicados: la forma en la que las ecuaciones pueden describir el mundo físico.
Como Newton, creó una nueva teoría de cálculo. Sin embargo, Newton reclamó que él había hecho el mismo trabajo 20 años antes y que Leibniz le había robado sus ideas. No obstante, el reservado Newton no había publicado su trabajo y tuvo que recurrir a sus viejas anotaciones para que el mundo pudiera ver lo que había hecho.

1687: Principios de la filosofía
Ante el reto de Robert Hooke de que probara sus teorías sobre las órbitas planetarias, Newton produjo lo que se considera como la base de la Física que conocemos. Le tomó dos años escribir la Philosophiæ naturalis principia mathematica, latín para Principios matemáticos de la filosofía natural.
Era la culminación de más de 20 años de pensamiento y presentaba su teoría de cálculo matemático, las tres leyes del movimiento y el primer informe riguroso de la constante de gravitación universal. Juntas proveían una nueva y revolucionaria descripción matemática del Universo. Esa obra consolidó su reputación y contiene mucho de lo que hace que lo recordemos hoy en día.

1689: De científico a político
Tras destacar como filósofo natural, lo atrajo una nueva vida como político y personalidad pública. Como era profundamente religioso, no podía ser indiferente al hecho de que el rey Jacobo II estaba intentando volver a convertir a la Universidad de Cambridge al catolicismo.
Luchó con éxito contra las reformas del rey y fue electo como miembro del Parlamento. No obstante, tuvo muy poco impacto en la Cámara de los Comunes, y sólo aparece una vez en las transcripciones de las sesiones: cuando solicitó que cerraran una ventana.

1693: Exhausto y desmoronado
A mediados de 1693, Newton sufrió un colapso mental cuando sospechó que sus amigos estaban conspirando en su contra. Tras trabajar durante cinco noches seguidas, sufrió lo que podríamos describir como una crisis nerviosa. Más tarde le pidió disculpas al filósofo John Locke y al miembro del Parlamento Samuel Pepys por haber deseado que se murieran.
Pero a pesar de su frágil salud mental, su reputación se mantuvo intacta y pronto le ofrecieron un cargo importante.
1696: Rescata la moneda británica
Como intendente de la Real Casa de la Moneda, Newton encontró una nueva vocación. Quiso hacer de la libra británica la moneda más estable del mundo. En el siglo XVII, las finanzas británicas estaban en crisis. Una de cada 10 monedas era falsa, y a menudo el metal con el que estaba hecha una moneda valía más que lo que esta representaba.
Newton supervisó un enorme proyecto para retirar la moneda circulante e introducir una más confiable. Metódico como siempre, mantenía una base de datos de falsificadores, y los sancionaba con una furia puritana. Fue nombrado director de la Real Casa de la Moneda en 1700 y permaneció en ese cargo por el resto de su vida.

1703: Un cargo con la oportunidad de venganza
Newton fue elegido como presidente de la Real Sociedad. Como la personalidad más notable de la filosofía natural británica, ya había completado su trabajo más relevante. Era hora de dedicarse a asegurar su reputación.
Era un líder imponente, obsesionado con el poder y el prestigio. Aunque siguió publicando su propio trabajo, también se ocupó de construir y destruir la reputación de otros. Trató de borrar a Hooke de la historia y se metió en otra disputa amarga con el astrónomo John Flamsteed publicando su catálogo de las estrellas sin su consentimiento.
Newton siguió siendo una figura influyente, rodeado de una nueva generación de estudiantes que habían crecido con sus ideas.

1712: Reescribe la historia a su favor
Newton y Leibniz habían reñido durante años sobre quién había inventado el cálculo infinitesimal. Pero Newton finalmente encontró la manera de arrebatarle la victoria a su enemigo intelectual. En 1713 la Real Sociedad formó un comité para decidir de una vez por todas quién lo había inventado. La conclusión fue que Newton se le había anticipado a Leibniz por muchos años.
Sin embargo, el autor secreto del informe de la Real Sociedad no fue otro que el mismo Newton. Leibniz se negó a aceptar la derrota y la pelea sólo terminó cuando ambos hombres ya estaban muertos. Hoy en día se acepta que ambos llegaron al cálculo independientemente, así que no hubo plagio.

1726: Crea una leyenda
Al final de su vida, Newton contó una historia que se ha convertido en una de las leyendas más perdurables en la historia de la ciencia. Mientras cenaba con otro miembro de la Real Sociedad, William Stukeley, Newton recordó que había estado sentado debajo de un manzano en la casa de su familia en Woolsthorpe, y que ver caer una manzana fue lo que lo llevó a pensar en la gravedad.
La historia también fue relatada por otra gente que conocía a Newton, incluida su sobrina Catherine, quien lo cuido durante sus últimos años. No obstante, el mito de que la manzana le había caído en la cabeza a Newton fue un invento posterior.

20 de marzo de 1727: Muere el genio
Newton murió a la edad de 84 años y fue enterrado con todos los honores en la Abadía de Westminster. Como un filósofo natural afamado, era un nuevo tipo de héroe nacional. Fue él quien sentó las bases de nuestra era científica.
Sus leyes del movimiento y teoría de la gravedad apuntalan mucho de la física e ingeniería moderna. No obstante, él creyó que había sido puesto en la Tierra para descifrar la palabra de Dios, estudiando tanto las Sagradas Escrituras como el libro de la naturaleza.
Para él, la teología y las matemáticas eran parte de un proyecto para descubrir un sistema único del mundo.
Fuente: BBC Mundo. 19 Julio 2015.